martes, 23 de agosto de 2022

Palma Caranday (Trithrinax campestri)

Caranday (del guaraní, "palmera de agua"), también llamada la palmera de Papagayos. Su desarrollo es lento, puede alcanzar los 5 m de altura. Crece en zonas de suelos áridos, pedregosos y secos y es capaz de resistir bajas temperaturas Tiene un tallo (estípite) generalmente simple (aunque puede ser múltiple), cubierto con restos de hojas que reciben el nombre de “pollera”. Las hojas son grandes, de color verde grisáceo, con extremos puntiagudos. Se puede observar en el centro y norte de Argentina. Es capaz de rebrotar tras un incendio forestal, siendo menos afectada que las especies leñosas. La germinación de las semillas -que generalmente tarda más de 6 meses se ve incluso favorecida por la acción del fuego.

Estudios realizados refieren que la harina obtenida a partir de la semilla tiene un alto porcentaje, en base seca, de carbohidratos (71%), seguido por lípidos (19.95%) y proteínas (7.07%). Además, la harina obtenida presenta todos los aminoácidos esenciales y su contenido lipídico es semejante al de algunas oleaginosas comerciales. Estas características, sumado a la gran profusión de frutos que presenta la especie y su alta palatabilidad, la hacen buena candidata para la producción de alimentos con fines humanos o forrajeros.











 Bibliografía

Gómez, M.M. y Bogino, S.M.*. 2006. Informativo Rural, E.E.A INTA San Luis, Gorostegui et al. (2011) 

Imagenes:

 iNaturalistCL, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un Viaje a través del Tiempo Geológico en Punilla:

  Un Viaje a través del Tiempo Geológico en Punilla: La región de Punilla, donde se alzan el emblemático Cerro Uritorco y las singulares for...