miércoles, 24 de agosto de 2022

Mato (Myrcianthes cisplatensis)

 


Recibe ademas el nombre vulgar de Guayabo colorado. Este árbol alcanza alturas de 5-9 m, su tronco de 30 a 50 cm de diámetro, corteza lisa, fria, parda rojiza, caduca en placas dejando manchas gris-verdosas; inerme. Tronco con ramas tortuosas, se caracteriza por ser frío al tacto. Hojas persistentes verde oscuras; simples, elíptica lancoladas, íntegras, glabras, coriáceas; brillante en el haz, verde claro en el envés, de 2-6 x 0,5-1,5 cm. Flores blancas amarillentas, muy pequeñas, axilares; se disponen de a tres sobre un pedúnculo común, y florece en verano. Fruto baya negra, de 6-10 mm de diámetro, con una o dos semillas. El hábitat es el monte ribereño y serrano. 

Es una especie endémica del centro del país. Árbol de follaje verde oscuro. La textura se asemeja a piel, especialmente donde flexionan las axilas de sus ramas. Las hojas son opuestas, simples, borde entero, con una espina aguda en el ápice. Sus hojas desprenden un aroma similar al eucaliptus.

Su fruto es carnoso, esférico, de color negro violáceo. Su pulpa es dulce y comestible, se usa para realizar arrope y mermeladas. Fructifica en verano.

Es la especie característica de la Reserva natural cultural Cerro Colorado no se han visto ejemplares por esta zona.-

 








 

Bibliografía:

Instituto de Botánica Darwinion, 

iNaturalistCL, 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un Viaje a través del Tiempo Geológico en Punilla:

  Un Viaje a través del Tiempo Geológico en Punilla: La región de Punilla, donde se alzan el emblemático Cerro Uritorco y las singulares for...