Es un arbusto de 15 dm de altura, pudiendo alcanzar los 3 m; su follaje es denso, glutinoso, persistente. Presenta hojas simples, alternas, sésiles, filiformes. Es una especie dioica: flores masculinas infundibuliformes, las femeninas en capítulos amarillentos, con aquenios comprimidos, agrupadas en las extremidades de las ramillas, de 5 a 14 mm de diámetro. Tiene floración en primavera y verano. El fruto es un aquenio apretado con abundancia de vilanos (pelos) de color amarillento, fructificando en verano-otoño. La semilla no suele pasar los dos milímetros
Esta especie suele estar en zonas que rondan entre los 900 msnm y 1600 msnm. Suele crecer en zonas pedregosas, empinadas y zonas de montaña. Frecuentemente se la suele ver en la Ruta Provincial 34, donde llega a cubrir totalmente ciertas partes de la montaña. Además, muchas veces se la puede ver junto a Heterothalamus psiadioides, Colletia spinosissima, Indigofera kurtzii, Ephedra triandra y especies varias del género Baccharis. Muy rara vez se la puede encontrar cercana a ríos, en zonas húmedas, zonas de poca altitud o como ejemplar aislado. En jardinería como ornamental y en medicina tradicional por sus propiedades medicinales.
En Capilla del Monte, abunda al Oeste, en los barrios: (Atalaya, Las Flores, Zapato y Zapato Norte) y en las zonas mas altas y deserticas.-
Área endémica: Argentina, sur de Brasil y Uruguay.
07.jpg)
Bibliografía:
Instituto de Botánica Darwinion,
iNaturalistCL,
Flora Nativa de Cordoba http://churqui.org/inicio/
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/146066/CONICET_Digital_Nro.2b2c4726-0573-4c99-89dd-6e50972ce17d_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
No hay comentarios:
Publicar un comentario