miércoles, 7 de septiembre de 2022

Piquillin colorado (Condalia microphylla)


Es un arbusto xerófilo, de hasta 3,2 m de altura, con follaje perenne, espinescente; hojas diminutas, en ramilletes en las ramas menores, simples, elípticas ovadas, sésiles, cutinizadas, de 5-8 mm por 2,5 mm, color verde oscuro.

Tiene flores en las axilas, muy pedunculadas, amarillentas, hermafroditas y apétalas.

Los frutos son rojizos, algo ovalados, con un diámetro de 5 a 11 mm, comestibles y dulces; la semilla es negra. Florece de octubre a noviembre de cada año. Se reproduce de semilla y de esqueje.

Se la encuentra en las ecorregiones del Chaco húmedo y seco, en los montes de llanuras, en las mesetas, en sierras, bolsones y en la selva de las Yungas.

El fruto al igual que el del piquillín negro es comestible, y es utilizado principalmente para hacer dulces (arrope). Con este fruto se fabrica tradicionalmente una especie de aguardiente. Respectos a su consumo fresco, el fruto silvestre del piquillín ya era consumido por los habitantes indígenas desde antes de la llegada de los españoles.




 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un Viaje a través del Tiempo Geológico en Punilla:

  Un Viaje a través del Tiempo Geológico en Punilla: La región de Punilla, donde se alzan el emblemático Cerro Uritorco y las singulares for...