Conocida como: Pichanillo, monte de la perdiz, cabello de indio, pichana de campo, retamilla, escoba dura.
Es un arbusto inerme, que alcanza 3-16 dm de altura, muy ramificado, racimo florales globosos, muy vistosas, amarillas. Florece de septiembre a abril, el fruto es una legumbre recta o levemente arqueada. Fructifica de diciembre a abril
Se usa como: techos, forraje, leña, escobas rústicas, cubiertas rurales. Se puede hacer pan con su harina proteica y se cultiva como ornamental.
Distribución. Especie endémica de Argentina, habita lugares semiáridos desde Salta a Río Negro y Neuquén. En el sur de Córdoba es la especie de mayor difusión, en el área pedemontana, área medanosa y bosque de caldén, normalmente en suelos con calcáreos cerca de la superficie. En Capilla del Monte suele predominar en todos los sectores sin importar altura o humedad del suelo.-

No hay comentarios:
Publicar un comentario