Otros nombres: Ziziphus mistol, Ziziphus oblongifolia, Ziziphus weberbaueri, Sarcomphalus mistol
El mistol posee un tronco que alcanza los 10 a 15 m de altura, aunque la mayoría de los ejemplares tiene una altura que varía entre los 4 a 9 m, con un diámetro de 2 a 6 dm; corteza lisa, fina, engrosando con la edad. Del tronco parten abundantes ramas pubescentes, retorcidas, dotadas de rectas y duras espinas, copa globosa, compacta; follaje semiperenne de hojas simples, coriáceas, alternadas, ligeramente pecioladas y ovales con bordes algo dentados; flores se disponen en breves cimas compactas, cáliz 5, corola 5, 5 estambres; frutos drupa esférica castaño rojiza de aproximadamente 10-17 mm de diámetro, pulpa pastosa y dulce .
Entre sus numerosas propiedades figuran las: Alimentarias; Artesanales; Forrajeras; Melíferas; Medicinales; Madereras; Tánicas y Tintóreas.
Alimentarias: los frutos son comestibles y sirven como ingrediente en diversas preparaciones (dulces, mermeladas, postres, licores, salsas picantes tipo chutneys, frutos desecados, etc.); las semillas trituradas se utilizan como sucedáneo del café. Con los frutos se fabrica arrope, aguardiente y el tradicional "bolanchao", postre típico del Norte de Argentina.
El arrope es un jarabe muy dulce y espeso, oscuro y con aspecto de miel, se prepara con frutos de mistol o de otras especies nativas como el chañar.
Bibliografía:
Instituto de Botánica Darwinion, iNaturalistCL,
No hay comentarios:
Publicar un comentario